A todos los que escribimos blogs nos pasa que nos bloqueamos y simplemente no sabemos “qué escribir en mi blog”, una semana puede pasar sin saber qué escribir.
¿Bloqueado?, En primer lugar, piensa qué se te viene a la cabeza.
Si realmente no se te ocurre nada, tranquilo, nos ha pasado a todos, por eso decidí regalarte una lista de ideas para llevar tráfico a tu sitio web.
Recordemos que a través del blog podemos posicionar y mejorar nuestra reputación online.
En Stratus Agency siempre asesoramos a nuestros clientes en crear un blog en sus páginas web porque de algo estamos seguros, esto funciona.
Entonces…
¿Qué escribir en mi Blog?
Antes de llegar a la lista, debo regalarte algunos consejos sobre los temas generales y las dudas que algunos pueden tener acerca de los blogs en su sitio Web:
- Conoce tu propuesta de valor.
Qué te diferencia de los demás, qué tienes tú para ofrecer que no tenga tu competencia.
- Crea tu Buyer persona.
Si deseas conocer más, te invito a leer “Los 8 pasos definitivos para iniciar tu negocio digital“.
- Define tu estilo de redacción.
Cada marca tiene un estilo, una forma de voz, pregúntate: ¿cómo le hablo a mi comunidad?
- Diseña una estrategia.
Genera un plan de contenido, plantéate, ¿sobre qué escribiré este mes?, ¿cuál es mi objetivo?
Ideas para generar contenido en tu Blog.
- Busca tendencias, redacta sobre temas de actualidad.
- Informa acerca de los que temas han tenido mejor alcance en tus redes sociales.
- Qué pregunta se repite más en tus clientes.
- Expón sobre cosas que le interese a tu cliente ideal.
- Crea tutoriales.
- Comparte listas de temas específicos.
- Revisa qué escribe tu nicho de mercado, qué escribe tu competencia.
- Redacta sobre tus experiencias laborales.
- Comparte novedades de tu gremio.
- Publica actualizaciones de las herramientas que utilizas en tu trabajo.
- Entrevista a tus clientes o empleados y súbela a tu blog.
- Ofrece ideas interesantes que creas le sirvan a otras personas.
- Busca en LinkedIn sobre qué están hablando en tu comunidad.
- Difunde guías que te hayan ayudado a mejorar en tu trabajo.
- Realiza sinopsis de libros que te hayan ayudado con ciertos aspectos.
¿Qué te han parecido? ¡Vamos por más!
- Ayuda a tu comunidad con palabras más utilizadas en tu área.
- Glosarios de términos.
- Explica un poco sobre tus métodos.
- Invita a otros a publicar en tu blog, colegas, amigos, clientes, familiares.
- Lee noticias de sectores específicos para obtener temas interesantes y actuales.
- Ayuda con consejos o soluciones a problemas típicos de tus jornadas laborales.
- Ofrece reseñas sobre productos o servicios.
- Coge lápiz y papel, anota las palabras claves de tu sector.
- Haz lluvias de ideas, de seguro alguna te gustará tanto que harás el mejor artículo.
Aún me quedan ideas para que sepas “Qué escribir en mi Blog”.
- Pregúntale a tus compañeros, familiares o amigos, qué quieren aprender.
- Analiza el contenido compartido en redes sociales de tu comunidad,
- Cuenta casos de éxitos de tus clientes, amigos, incluso de tu competencia.
- Anota todo lo que se venga a tu cabeza.
- Chequea los grupos de Facebook, de seguro algo consigues.
- Haz “Top 5”, “Top 10”, de productos, servicios o temas específicos.
- En tu oficina, hay más personas, pregúntate qué le gustaría leer a tus compañeros, y escribe intereses para ellos.
- Sal de tu zona de confort, escribe para los demás no solo para ti.
- Utiliza los libros de tus compañeros, de seguro ellos leen títulos diferentes a los tuyos.
- Haz biografías de personas interesantes en tu nicho u oficina.
- Si vendes algún producto, comparte sus características y, sobre todo sus beneficios.
- Escucha Podcast.
- Cuenta historias personales, cómo te fue en un evento, un congreso, qué aplicas en tu día a día.
- Haz una analítica de palabras claves y resultados de búsqueda.
- Actualiza tu contenido, puede que necesites ampliar sobre algún tema.
- Haz artículos acerca de tus subtítulos, busca en tus artículos anteriores esos temas pequeños que no se explican dentro de tus ideas grandes.
Diez ideas más y terminamos.
- En algunos mercados funcionan las comparaciones: ¿qué aplicación funciona mejor?, ¿cuál carro anda más rápido?, etcétera.
- Actualiza sobre temas de la colegiatura que son importantes en la oficina.
- Publica sobre tus intereses actuales, series de TV, libros, rutinas, historias, etc.
- Busca en tu correo electrónico, de seguro consigues un tema.
- Lee los comentarios en tus redes sociales o blog, qué opina tu público.
- Mantén una actitud positiva, a veces no nos hacen falta ideas, sino actitud.
- Anota los temas que se te vienen a la mente cuando vas caminando por la calle, luego se te olvidan.
- Lee otros blogs, lo que le comentan en sus artículos, sirve mucho de inspiración.
- Utiliza un calendario, apunta a la historia, la cultura, el día a día ayuda mucho.
- Una vez comiences, no te detengas.
¿Te ha gustado este artículo?
En Stratus Agency nos encanta leerte y tener retroalimentación, así poder saber qué quieres leer, comparte con nosotros acerca de qué te gustaría aprender.
¡Coméntanos!
Ahora sí, sabes “qué escribir en mi blog”.
Si te sirve de algo, te dejo este post que realicé sobre el mindfulness como técnica de meditación para emprendedores.